miércoles, 4 de noviembre de 2009

LOS PARAMOS



Los páramos son espacios de nieblas, lloviznas y arremoline antes nubes adheridas a las rocas y al viento. Lugares encubiertos, sombríos, ignotos, donde los horizontes se multiplican y la totalidad se hace patente. El páramo reúne en torno suyo las energías de la vida y el hombre las ha vinculado siempre a sus dioses, a esas fuerzas que no acaba de entender o dominar (Josan, 1982).Los páramos son sistemas naturales complejos y variados de alta montaña, los cuales se encuentran por encima del límite superior de los bosques alto andinos. Desde el punto de vista funcional, biogeográfico y de vegetación, los páramos se clasifican en subpáramo, páramo propiamente dicho y superpáramo.

Los páramos son ecosistemas estratégicos debido a su gran potencial de almacenamiento y regulación hídrica, para abastecer acueductos, ser recargada de acuíferos y nacimiento de los principales ríos. Desde el punto de vista sociocultural, estas áreas han jugado un papel relevante respecto de la relación hombre - montaña, como lugar sagrado y de gran valor en mitos y leyendas.
Los procesos de ocupación desde la época de colonización eran temporales tanto para cacería como para agricultura. Sin embargo, la adaptación de los cultivos agrícolas extensivos y la introducción del sector pecuario se suscriben a un período reciente de 60 años.
Estos se encuentran dispersos en las altas cumbres de montañas tropicales de Sur América, Centro América, sur de Norte América, Hawaii, África, Malasia y Nueva Guinea.
Los páramos presentan un clima frío y húmedo, con súbitos cambios en el estado atmosférico y, aunque la fluctuación de temperatura anual es pequeña (2 a 10 °C) los cambios de temperatura diaria varían desde el punto de congelación hasta los 30°C, estas fluctuaciones producen un ciclo diario de congelación, aumento de temperatura y fuerte exposición a la radiación solar que algunos autores han descrito como un “verano cada día-invierno cada noche” (Chardon 1938). Estas condiciones climáticas se hacen más severas al aumentar la altitud.

EL AIRE



Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor de la Tierra por la acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta, es particularmente delicado y está compuesto en proporciones ligeramente variables por sustancias tales como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-7%), ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el criptón o el argón, es decir, 1% de otras sustancias.

La atmósfera terrestre se divide en cuatro capas de acuerdo a la altitud, temperatura y composición del aire: troposfera, estratosfera, mesosfera y termosfera. La presión o peso del aire disminuye con la altitud.

Las capas más importantes para el análisis de la contaminación atmosférica son las dos capas más cercanas a la Tierra: la troposfera y la estratosfera. El aire de la troposfera es el que interviene en la respiración y está compuesto, aproximadamente, por un 78,08% de nitrógeno (N2), un 20,94% de oxígeno (O2), un 0,035% de dióxido de carbono (CO2) y un 0,93% de gases inertes como el argón y el neón. En esta capa, de 7 km de altura en los polos y de 16 km en los trópicos, se encuentran las nubes y casi todo el vapor de agua. En esta capa se producen todos los fenómenos atmosféricos que originan el clima. Más arriba, aproximadamente a 25 kilómetros de altura, en la estratosfera, se encuentra la importante capa de ozono que protege a la Tierra de los rayos ultravioletas (UV).

Propiedades físicas

· Es de menor peso que el agua.
· Es de menor
densidad que el agua.
· Tiene
Volumen indefinido.
· No existe en el vacío.
· Es incoloro, inodoro e insípido.

Propiedades químicas

· Reacciona con la temperatura condensándose en hielo a bajas temperaturas y produce corrientes de aire.
· Esta compuesto por varios elementos entre ellos el
oxigeno (O2) y el dioxido de carbono elementos básicos para la vida.
Composición del
Aire puro
De acuerdo con la altitud, composición,
temperatura y otras características, la atmósfera que rodea a la Tierra y comprende las siguientes capas o regiones:

1. Troposfera. Alcanza una altura media de 12 km. (es de 7km. En los polos y de 16km. En los trópicos) y en ella encontramos, junto con el aire, polvo, humo y vapor de agua, entre otros componentes.
1. Estratosfera. Zona bastante mente fría que se extiende de los 12 a los 50km de altura; en su capa superior (entre los 20 y los 50km) contiene gran cantidad de ozono (O3), el cual es de enorme importancia para la vida en
la tierra por que absorbe la mayor parte de los rayos ultravioleta del sol.
1. Mesosfera. Zona que se sitúa entre los 50 y los 100km de altitud; su
temperatura media es de 10 °C; en ella los meteoritos adquieren altas temperaturas y en su gran mayoría se volatilizan y consumen..
1. Ionosfera. Empieza después de los 100km. Y va desapareciendo gradualmente hasta los 500km de altura. En esta región, constituida por oxígeno (02), la
temperatura aumenta hasta los 1000°C; los rayos X y ultravioleta del Sol ionizan el aire enrarecido, produciendo átomos y moléculas cargados eléctricamente (que reciben el nombre de iones) y electrones libres.
1. Exosfera. Comienza a 500km. de altura y extiende más allá de los 1000km; está formada por una capa de helio y otra de
hidrogeno. Después de esa capa se halla una enorme banda de radiaciones (conocida como magnetosfera) que se extiende hasta unos 55000km de altura , aunque no constituye propiamente un estrato atmosférico.
2. El aire es imprescindible para la vida. Los seres vivos lo encuentran en la atmósfera que rodea a la Tierra. La atmósfera tiene peso y la fuerza que ejerce sobre la tierra y sobre la superficie de todos los objetos se denomina presión atmosférica. La zona inferior de la atmósfera, llamada troposfera, está formada por oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno, gases raros, vapor de agua y partículas de polvo.



martes, 3 de noviembre de 2009

El páramo puede definirse como un ecosistema tropical de montaña que, generalmente, se desarrolla por encima del área del bosque y tiene su límite en las nieves perpetuas. Sin embargo, un mayor examen de las características del páramo, nos lleva a comprender cuan numerosas y diversas son las definiciones y clasificaciones que existen sobre este singular ecosistema.La variedad de conceptos sobre el páramo se realizan teniendo en cuenta criterios diversos, tales como el tipo de vegetación, los elementos climáticos, las variables de latitud, altitud, humedad, estado de conservación, ocupación, etc

EL AIRE FUENTE DE VIDA
Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor de la Tierra por la acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta, es particularmente delicado y está compuesto en proporciones ligeramente variables por sustancias tales como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-7%), ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el criptón o el argón, es decir, 1% de otras sustancias.se conocen los componentes del aire con bastante exactitudnitrógeno (78,1%), oxígeno (20,9%) y vapor de agua (variable entre 0% y 7%). gases nobles y dióxido de carbono (1%). Monóxido de nitrógeno, dioxido de carbono, metano, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, amoníaco y monóxido de carbonoagua (en sus 3 estados) y polvo atmosférico (humo, sal, arena fina, cenizas, esporas, polen, microorganismos, etc
[Photo]

El aire es uno de los elementos antiguos en la antigua ciencia y filosofía griega. De acuerdo a Platón, está asociado con el octaedro; es considerado ser caliente y húmedo. Los antiguos griegos usaban dos palabras para el aire: aer significando la parte baja de la atmósfera, y aither significando la parte alta y brillante de la atmósfera.[1]El símbolo alquímico para el aire es un triángulo apuntando hacia arriba, biseccionado por una línea horizontal
EL MUNDO ES VIDA
Más de la mitad de la contaminación de la Región Metropolitana viene del sector transporte, ya sea buses, camiones o autos particulares. Dos efectivas formas de reducir la contaminación son conducir menos y conducir mejor. Mientras menos viajes realice estará emitiendo menos contaminantes, y la forma en que maneje también puede ayudar a contaminar menos.Al ahorrar energía se reduce la contaminación del aire. Esto ocurre porque al quemar un combustible fósil (aquellos derivados del petróleo, la leña y el carbón) estamos emitiendo partículas y gases contaminantes al aire. Use menos gasolina, gas natural y electricidad (recuerde que para producir electricidad la plantas termoeléctricas usan combustibles fósiles)Los productos que usamos y vendemos requieren de energía para ser creados. He aquí algunas formas de reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire y ahorrar dinero:Cada vez que respira partículas muy pequeñas de polvo, hollín y ácidos pueden entrar hacia sus pulmones, sobrepasando a sus defensas naturales. Estas partículas se meten profundo en sus vías respiratorias hasta llegar más allá de sus pulmones y le pueden ocasionar problemas como ataques de asma, bronquitis y otros problemas respiratorios, además de reducir su resistencia ante infecciones e incluso causar muertes prematuras a grupos de riesgo como la tercera edad o a enfermos crónicos.

El páramo puede definirse como un ecosistema tropi...
el páramo puede definirse como un ecosistema tropical de montaña que, generalmente, se desarrolla por encima del área del bosque y tiene su límite en las nieves perpetuas. Sin embargo, un mayor examen de las características del páramo, nos lleva a comprender cuan numerosas y diversas son las definiciones y clasificaciones que existen sobre este singular ecosistema.La variedad de conceptos sobre el páramo se realizan teniendo en cuenta criterios diversos, tales como el tipo de vegetación, los elementos climáticos, las variables de latitud, altitud, humedad, estado de conservación, ocupación, etc